¿Leche para deportistas?... la verdadera diferencia, el precio.
Información de la O.C.U. (Organización de consumidores y usuarios)
Una de las últimas modas en el mundo de la nutrición mal entendida eshablar mucho de ingredientes y poco de alimentos.
Es decir, obsesionarse con las propiedades cuasi-milagrosas o cuasi-devastadoras de un determinado ingrediente, olvidando que la gente no come ingredientes sino alimentos complejos.
Siguiendo esta lógica, nuestra despensa se parece a una botica y nosotros seríamos alquimistas que dosificamos pócimas.
Poniéndole un extra a la leche
Si quieres venderlo más caro, tiene que parecer especial. ¿Cómo hacerlo si tu producto es simplemente leche? Añadiéndole un ingrediente "mágico" y montando una buena campaña publicitaria.
En el caso de las leches para deportistas, se le añaden proteínas y se le quita lactosa.
- La Sport Life de Central Lechera Asturiana, "bebida láctea recuperante para deportistas", no tiene lactosa pero lleva sales minerales, miel y sal.
- La Pascual Desnatada Pro apuesta por aumentar en un 50% las proteínas naturales de la leche.
La realidad es que estas leches no te hacen falta aunque hagas mucho deporte.
Cualquier leche sirve para recuperarse del esfuerzo, aunque vienen mejor las que sí que tienen lactosa (por los hidratos).
- Proteínas: según los datos oficiales, los españoles consumimos el doble de las recomendadas para estar sanos. Esto no quiere decir que estemos el doble de sanos: una dieta con demasiadas proteínas puede hacer daño a hígado y riñones, así como disparar los niveles de ácido úrico.
- Lactosa: únicamente quien sufre de intolerancia a la lactosadebe evitar tomarla. Para el resto (un 80% de la población) se trata de un hidrato muy recomendable.
La capacidad de recuperación de tu bolsillo
Ni quitarle la lactosa ni añadirle proteínas (o sal y azúcar, de los que también andamos sobrados) hace mejor a una leche.
Lo que está claro es que sube su precio, como puedes ver en la imagen superior.
http://www.ocu.org/